Como cada año, la Marcha de Salud Mental reunión a un
importante grupo de gente que circularon desde la sede del Servicio hasta el
Centro Cívico, junto pacientes, profesionales e instituciones.
La doctora María Inés Farías señaló que “la convocatoria es
cada vez mayor y estamos muy alegres por eso”. Agregó que “la idea es integrar
a nuestros pacientes a la sociedad como persona activas socialmente, con todos
sus derechos para desarrollar las habilidades y capacidades que cada uno tiene”.
Además agradeció a las distintas instituciones presentes. “Nos
acompañan la Dirección del Hospital, Educación, distintas áreas de la
Municipalidad, Acompañamiento Terapéutico, Escuela 501, Escuela de Estética, el
Cepla”, detalló.
Por su parte, Murgades sostuvo que “entendemos la Salud Mental
dentro de la Ley 26657, que fue sancionada en noviembre de 2010, y entendemos
que la salud mental es una construcción. No es un estado como se decía
antiguamente, sino que es algo dinámico”.
El Jefe del Servicio de Salud Mental indicó que “la idea no
es pensar sólo en el paciente psiquiátrico, sino que la salud mental es un
derecho que tenemos todos, como a la vivienda, a la salud, a la educación, al
reconocimiento dela diferencia, a no ser juzgado por pertenecer a otra cultura,
a otro nivel socio-económico”.
Marcos Pisano también se acercó a la marcha y destacó el
hecho de que “tenemos un desafío como sociedad que es incluir, eso significa
hacer este tipo de acciones, romper esas barreras, esos muros”. Y añadió que “como
sociedad en conjunto tenemos que entender que a estas problemáticas las
abordamos trabajando en equipo para brindarles las mejores condiciones”.
Comentarios
Publicar un comentario