Mediante una conferencia de prensa, que tuvo lugar en el
Salón Verde del Palacio Municipal, este lunes, César Tordó y María Laura Berardo
brindaron detalles con respecto a las actividades a desarrollarse en el marco
de la Semana de Visibilización Contra el Abuso Sexual Infantil.
“En nuestra área cotidianamente recibimos muchas demandas por
esta temática, que es una de las formas de maltrato infantil más grave”,
señaló Tordó. El director de Niñez y Adolescente indicó que el 20 de noviembre es el Día Internacional del Niño,
por lo tanto “queremos asociar estas dos jornadas con una serie de actividades
que vamos a hacer esta semana”.
“Vamos a tener mucha presencia en las escuelas, que son
instituciones con las que trabajamos diariamente, también habrá actividades
culturales, que siempre aportan una herramienta fundamental para visibilizar
las problemáticas. Además, vamos a realizar actividades con el resto de las
áreas municipales”, detalló Tordó.
Las áreas que se suman son la Dirección de Fortalecimiento
del Hospital, los jardines maternales municipales, los Centros de Atención
Primaria, Desarrollo Social, Discapacidad, Derechos Humanos, entre otras.
“También queremos darle participación a la comunidad, por
eso vamos a hacer una llegada masiva a los comercios y a los distintos espacios
que nuclean mucha gente, que transitamos todos los días”, explicó el Director de Niñez.
María Laura Berardo indicó que “es fundamental la
prevención, no solamente desde nuestra área, sino trabajando con Educación” y
agregó que “lo que se les explica a los niños en relación a la sexualidad es
muy importante”.
“La comunicación del niño con el adulto es fundamental.
Cuando los niños les cuentan a sus padres algo que les ha sucedido, a veces los
padres se paralizan, y es importante que sepan que en el Servicio Local estamos
para eso, que pueden acercarse", señaló Berardo.
"El abuso sexual infantil es un delito, así que la
justicia tiene que intervenir", remarcó la Coordinadora del Servicio Local. Y puntualizó que el abuso sexual hacia el niño tiene
muchas formas, puede ser a través de las redes sociales, mediante celular,
abuso cibernético. “A veces ni contacto físico necesitan tener porque tiene que
ver con la satisfacción adulta con respecto al niño”, destacó.
Las denuncias por estos casos se pueden hacer en la
Comisaría de la Mujer y la Familia, ubicada en Av. Almirante Brown 636.
También se pueden realizar consultas al Servicio Local a través de
los teléfonos 2314 427203 427204, interno 245.
Comentarios
Publicar un comentario