El
docente popular Orlando Nano Balbo disertó este jueves en el Salón Verde
municipal, en una charla organizada por la Dirección de Derechos Humanos y el
colectivo Mujer Originaria, en el marco del Día de los Pueblos Originarios
Americanos, ante un buen marco de público que incluyó alumnos del ISFDyT N°27.
La charla tuvo lugar luego de la ceremonia
del cambio de la bandera Whipala, en el Paseo de las Banderas Latinoamericanas en
el Centro Cívico, del que participó el intendente municipal Marcos Pisano, concejales
del bloque PJ, integrantes del colectivo Mujer Originaria, Santos Vega, hermano
mayor del pueblo mapuche, y demás descendientes originarios.
También contó su experiencia como docente
en la comunidad mapuche, ofreciendo anécdotas y situaciones vividas en relación
a la educación popular. Luego, contestó las preguntas del público presente y
concluyó la charla remarcando la importancia de llevarse estos temas, que no se
cierran cuando culmina una conferencia.

La disertación giró en torno a los ejes de
educación popular y derechos humanos, sobre los que Nano Balbó articuló además
su experiencia personal como docente popular y luego en su experiencia en el
paraje Huncal, provincia de Neuquén como maestro en una comunidad mapuche. Balbo
fue secuestrado y torturado por la dictadura cívico militar.
En ese marco, Nano desarrolló su charla en
torno a los conceptos de memoria, educación y política, en relación a los que
expresó la necesidad de entenderlos “como el pasado que viene a interpelar el
presente para construir el futuro”. Y además remarcó: “La urgencia de
aventurarnos a buscar otros mundos posibles”.
Comentarios
Publicar un comentario