Esta mañana, la
Secretaría de Salud, María Estela Jofré y el Dr. Calos Laso, Jefe de Clínica
Medica del Hospital, brindaron una conferencia indicando consejos y hábitos a seguir
ante el alerta naranja por el calor, que está sofocando a todo el país.
El Dr. Laso diferenció el golpe de calor del agotamiento por calor, dos recaídas distintas que pueden suceder por las altas temperaturas y especialmente pueden afectar a los bebes y a los adultos mayores.
El cuerpo, ante las altas temperaturas, va perdiendo mecanismos para regular la temperatura corporal cuando se da en días sucesivos. "El agotamiento por calor es el primer estado clínico que se sufre en los días de mucho calor, y sus síntomas pueden ser mareos, sed y transpiración fría", explicó Laso.
Si éstos síntomas son prolongados y no se toman medidas para evitarlos, caemos en el llamado golpe de calor y en este caso las personas son hospitalizadas. Los síntomas pueden ser piel seca, roja, agitación al respirar, presión baja y mareos.
Laso aconseja estar alertas ante estas situaciones y consultar con el médico de cabecera o acudir al Servicio de Guardia del Hospital ante estos síntomas. "Hasta el momento no se ha registrado ninguna internación por golpe de calor en el Hospital Capredoni", afirmó el doctor.
Algunas de las medidas a tener en cuenta son: la hidratación, estar tranquilos en lugares frescos y ventilados, no exponerse al sol de 10 a 16hs, no practicar actividad física, evitar tomar alcohol, consumir comidas livianas, usar vestimenta algodón y clara. Con respecto a más pequeños bañarlos, usar ropa húmeda, y es importante mantenerlos hidratados aunque no piden agua al igual que los adultos mayores.
El Dr. Laso diferenció el golpe de calor del agotamiento por calor, dos recaídas distintas que pueden suceder por las altas temperaturas y especialmente pueden afectar a los bebes y a los adultos mayores.
El cuerpo, ante las altas temperaturas, va perdiendo mecanismos para regular la temperatura corporal cuando se da en días sucesivos. "El agotamiento por calor es el primer estado clínico que se sufre en los días de mucho calor, y sus síntomas pueden ser mareos, sed y transpiración fría", explicó Laso.
Si éstos síntomas son prolongados y no se toman medidas para evitarlos, caemos en el llamado golpe de calor y en este caso las personas son hospitalizadas. Los síntomas pueden ser piel seca, roja, agitación al respirar, presión baja y mareos.
Laso aconseja estar alertas ante estas situaciones y consultar con el médico de cabecera o acudir al Servicio de Guardia del Hospital ante estos síntomas. "Hasta el momento no se ha registrado ninguna internación por golpe de calor en el Hospital Capredoni", afirmó el doctor.
Algunas de las medidas a tener en cuenta son: la hidratación, estar tranquilos en lugares frescos y ventilados, no exponerse al sol de 10 a 16hs, no practicar actividad física, evitar tomar alcohol, consumir comidas livianas, usar vestimenta algodón y clara. Con respecto a más pequeños bañarlos, usar ropa húmeda, y es importante mantenerlos hidratados aunque no piden agua al igual que los adultos mayores.
Comentarios
Publicar un comentario